El Ministerio de Sanidad en respuesta a la Asociación Profesional de Oftalmólogos de España (APOE) ha emitido una directriz que prohíbe a los ópticos-optometristas el uso de los términos “pacientes” y “recetas” en su práctica profesional, reservando estos términos exclusivamente para los médicos.
¿Por qué el Ministerio de Sanidad toma esta medida?
Esta medida responde a una denuncia presentada por la Asociación Profesional de Oftalmólogos de España (APOE), que alertó sobre la confusión que podría generar en la ciudadanía la utilización de estos términos por parte de los ópticos-optometristas. Según la APOE, el uso de “pacientes” y “recetas” por parte de los ópticos podría inducir a la falsa impresión de que están recibiendo atención médica, lo que podría conllevar riesgos para la salud visual de la población.
El Ministerio de Sanidad ha comunicado al Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) que los términos “receta” y “paciente” no deben ser utilizados en el contexto de la actividad desarrollada en los establecimientos de óptica. Esta decisión busca clarificar las competencias de cada profesión y evitar malentendidos entre la población.
Competencias del óptico-optometrista
La profesión de óptico-optometrista se centra en la evaluación de las capacidades visuales mediante técnicas optométricas, así como en la adaptación y venta de medios adecuados para la prevención, detección y mejora de la agudeza visual. Sin embargo, no están facultados para diagnosticar ni tratar enfermedades oculares, competencias que corresponden a los oftalmólogos, quienes son médicos especializados en el diagnóstico y tratamiento de patologías oculares.
La prohibición del uso de los términos “pacientes” y “recetas” por parte de los ópticos-optometristas busca proteger la salud visual de la población, clarificar las competencias de cada profesión sanitaria y evitar confusiones que puedan surgir del uso inapropiado de terminología médica
Esta aclaración por parte del Ministerio de Sanidad subraya la importancia de que cada profesional sanitario actúe dentro de sus competencias para garantizar una atención adecuada y segura a la población. Además, evita la confusión que podría surgir si los ópticos-optometristas utilizaran terminología propia de la práctica médica, lo que podría llevar a los ciudadanos a asumir que están recibiendo una atención médica completa cuando no es el caso.
La medida también destaca la necesidad de una colaboración estrecha y respetuosa entre las distintas profesiones sanitarias para asegurar la mejor atención posible a los ciudadanos. Cada profesional, desde su ámbito de competencia, contribuye al bienestar general y a la salud visual de la población.
El ciudadano debe conocer las funciones de cada profesional
Es importante que los ciudadanos estén informados sobre las funciones y competencias de cada profesional sanitario para tomar decisiones informadas sobre su salud visual. En caso de problemas oculares, es recomendable acudir al profesional adecuado según la naturaleza del problema: un óptico-optometrista para la corrección de la visión mediante lentes y un oftalmólogo para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares.
Esta directriz del Ministerio de Sanidad refuerza la necesidad de una comunicación clara y precisa en el ámbito sanitario, evitando el uso de terminología que pueda inducir a error y garantizando que cada profesional actúe dentro de su ámbito de competencia para asegurar la mejor atención posible a la población.
Conclusiones
La prohibición del uso de los términos “pacientes” y “recetas” por parte de los ópticos-optometristas busca proteger la salud visual de la población, clarificar las competencias de cada profesión sanitaria y evitar confusiones que puedan surgir del uso inapropiado de terminología médica. Esta medida destaca la importancia de una práctica profesional responsable y una comunicación efectiva en el ámbito de la salud.
Artículo original del Dr. Miguel March Balle, Director médico y oftalmólogo en Excimer Làser.
La lectura de este contenido no sustituye la visita al oftalmólogo, por favor acuda a un especialista médico para poder obtener un diagnóstico adecuado.